
Los errores más comunes al comunicar avances médicos (y cómo evitarlos)
La divulgación científica es un desafío crítico de equipos de comunicación, marketing y comercial de empresas y organismos del ámbito médico. Comunicar avances médicos de manera precisa y accesible, sin generar confusión o alarmismo, requiere un enfoque profesional y una comprensión cabal del público objetivo. A continuación, abordamos los errores más comunes en la comunicación científica y ofrecemos soluciones para mejorar la difusión de innovaciones médicas.
1. Sensacionalismo y exageración de resultados
Error: Titulares alarmistas o promesas exageradas pueden generar falsas expectativas o miedo innecesario en la audiencia. Expresiones como “la cura definitiva para el cáncer” pueden ser engañosas y dañar la credibilidad de quien emite el mensaje, ya sean personas o empresas.
Solución: Utilizar un lenguaje claro y basado en evidencia. Evitar términos absolutos y, en su lugar, presentar los hallazgos con matices, destacando los límites y el contexto de cada avance médico.
2. Uso de un lenguaje técnico inaccesible
Error: La sobrecarga de tecnicismos puede dificultar la comprensión del mensaje por parte del público general, alejando a tu público en lugar de informarlo o de persuadirlo acerca de las ideas objetivo.
Solución: Adaptar el lenguaje a la audiencia sin perder rigor. Incluir explicaciones sencillas sobre términos o expresiones técnicas suele ser excluyente. También es buena idea proporcionar ejemplos concretos, para facilitar la asimilación de conceptos científicos complejos.
3. Falta de fuentes confiables y respaldo científico
Error: Publicar información científica sin citar estudios de respaldo o fuentes verificadas contribuirá a la propagación de desinformación.
Solución: Referenciar publicaciones científicas relevantes. Como por ejemplo, organismos internacionales reconocidos o lo que se conoce como publicaciones “de referato” o “revisadas por pares” (trabajos académicos y científicos que antes de ser publicados en una revista o libro han sido evaluados por expertos en el campo). Incluir declaraciones de expertos y utilizar datos actualizados provenientes de instituciones de prestigio.
4. Omitir riesgos o limitaciones de los avances
Error: Presentar solo los beneficios de una innovación sin mencionar posibles efectos adversos o limitaciones genera una imagen incompleta y puede derivar en consecuencias negativas.
Solución: Ofrecer información equilibrada que incluya tanto los beneficios como las consideraciones éticas, efectos secundarios y limitaciones del hallazgo.
5. Comunicación descontextualizada o sin enfoque en la audiencia
Error: Difundir avances médicos sin considerar el contexto social y cultural de la audiencia puede llevar a interpretaciones erróneas o resistencia al mensaje.
Solución: Analizar el perfil del público y adaptar el contenido para que sea relevante y comprensible dentro de su contexto. Considerar aspectos culturales y emocionales en la presentación de los hallazgos.
Precisión, accesibilidad y transparencia
La comunicación médica efectiva requiere precisión y ética para generar impacto en sus audiencias. Evitar estos errores puede marcar la diferencia para alcanzar objetivos de comunicación, marketing y comerciales. También contribuirás a una divulgación científica responsable. Al aplicar estas estrategias las empresas de salud pueden mejorar la comunicación científica al tiempo que obtienen resultados de negocio o institucionales.
¿Te gustaría que profundizáramos en la comunicación de avances médicos que eviten estos errores? ¡Hablemos!